¿Qué es el vino?
El vino es una bebida obtenida a partir de la fermentación alcohólica del zumo o mosto de la uva. Esta fermentación se lleva a cabo por la acción metabólica de levaduras, que van transformando los azúcares contenidos naturalmente en el fruto de la uva en etanol y gas (CO2).
Adicionalmente, en el proceso de fermentación intervienen factores ambientales como la temperatura, las horas de luz, la humedad, el clima, la latitud o la altitud. Es por ello que este proceso se lleva a cabo de diferentes formas controladas para dar lugar a los diferentes tipos de vino de los que disponemos en al actualidad.
En este artículo de wikipedia puedes obtener una información mucho más detallada sobre el vino, los viñedos, las formas de producirlo y fermentarlo, sus propiedades organolépticas, etc.
¿Cómo se clasifican los tipos de vino?
Lo cierto es que intentar clasificar la enorme cantidad de variantes de vino que se producen actualmente a lo largo y ancho de nuestro planeta es una tarea tan ardua como complicada. Pero siempre hay una serie de matices básicos que nos permiten identificar fácilmente los más comunes. Vamos a verlos:
Clasificación del vino según su color
Clasificar vinos por colores es una de las formas de categorización más utilizadas en todo el mundo. Y es que la tonalidad de esta bebida es probablemente su carta de presentación más poderosa:
Vino tinto. El vino tinto es el tipo de vino más consumido del mundo. Su color viene dado por los tintes naturales de las uvas de las que se han obtenido los mostos o zumos que le han dado vida. La presencia de semillas, raspones y pieles de esas uvas durante algunas de las fases de crianza, contribuyen a graduar la mayor o menor intensidad de su color.
Vino blanco. Por la contra, el vino blanco obtiene su color precisamente por la ausencia de hollejos, con una fermentación del mosto a temperatura controlada. Suele proceder de uvas blancas o negras que le confieren un aspecto amarillento.
Vino rosado. El conocido como vino Rosé en Francia, se obtiene a partir del zumo o mosto de ciertas uvas que han sido preseleccionadas. Su tono parte del rosa claro, que según la variedad puede llegar incluso al violeta, pero sin alcanzar nunca el tono característico del vino tino.
Clasificación del vino según su edad
Las añadas, esto es, el año de cosecha de cada vino, es un sistema de clasificación que permite categorizar los vinos en base a su edad.
Por lo general, los diferentes consejos de regulación de las principales denominaciones de origen, analizan y evalúan cada cosecha clasificando las añadas en Excelentes, Muy Buenas, Buenas, Regulares o Deficientes. Es un buen punto de partida para saber a qué tipo de vino nos estamos enfrentando cuando encontramos una oferta.
Partiendo de su añada, el tiempo que el vino pasa en elaboración es también una forma habitual de clasificar el vino:
Vino Joven. Se suelen conocer también como vinos del año por la temporalidad de su cosecha, ya que son vinos que no pasan por barrica, sino que se embotellan directamente una vez que se produce el proceso de fermentación alcohólica.
Vino Crianza. Los crianza se identifican porque son vinos que han tenido por lo menos una fase de maduración de 24 meses, de los que 6 han sido en barrica.
Vino Reserva. Los reserva son vinos con un proceso de elaboración mucho más amplio, con un mínimo de 3 años de maduración, de lo cuales al menos 12 han sido en barrica.
Vino Gran Reserva. Son el summum de la maduración, con al menos 5 años de elaboración y una estancia en barrica de 18 meses o más.
Clasificación del vino según su crianza
Íntimamente ligada a la clasificación del vino según su edad, la crianza del vino (proceso de fermentación + maduración y envejecimiento del mismo en barrica y/o botella) es otro de los criterios más habituales para determinar la idoneidad de consumo de un vino:
Vino Noble. Es aquel vino que ha tenido una estancia mínima de 18 meses de crianza en un recipiente de madera, generalmente de roble.
Vino Añejo. En este caso, la estancia mínima se eleva hasta los 24 meses en recipientes de madera de roble.
Vino Viejo. Para obtener esta consideración, el vino debe haber permanecido al menos 36 meses en un recipiente de madera de roble.